
6 consejos que convertirán su marca en la auténtica reina de Instagram
Las predicciones de Instagram apuntan a que la red social contará con 26,9 millones de usuarios en Estados Unidos para 2020. Una cifra que situaría a la plataforma como una de las más atractivas y que podría hacer sombra a gigantes como su hermano mayor Facebook.
La red social disfruta del camino recorrido. Un viaje en el que ha entendido a la perfección las necesidades de los más jóvenes respondiendo a sus gustos y demandas. Esto se ha traducido en un incremento del interés de las marcas y, por tanto, un crecimiento en sus ingresos a través de publicidad móvil.
Bienvenidos a la época dorada de Instagram. Si ya cuenta con un perfil en la red social de la imagen por excelencia o está pensando en crear uno para su marca (siempre que un análisis previo le asegure que su marca encaja en Instagram), queremos ofrecerle una serie de consejos.
Estos han sido recogidos por Entrepreneur y tiene por objetivo aprovechar al máximo la plataforma para extraer todo su potencial:
1. No “utilice” hashtags
La lista de hashtags que hashtags está prohibiendo es cada vez mayor. Hasta los más inocentes son susceptibles de ser vetados ante los contenidos que pueden publicarse en ellos. Asegúrese de que los que utiliza no están prohibidos y si se decanta por ellos, no abuse o entrará en conversaciones que no tienen que ver con su marca y será visto como spam.
2. La importancia de la ubicación
Las estrategias de geolocalización gozan cada vez de una mejor salud. No dude en añadir la ubicación correspondiente a todas sus publicaciones para que sus seguidores (y potenciales clientes) sepan por donde se mueve su marca.
3. Hashtags menos populares, pero de nicho
Destacar en etiquetas como #love o #summer le resultará bastante complicado. Analice a su audiencia y vea qué hashtags de nicho puede utilizar para destacar en la audiencia que realmente le interesa.
4. Juegue con su biografía
Cuenta con 160 caracteres para convencer a los usuarios de que se conviertan en seguidores y después, en clientes. Piense muy bien la descripción que hace de su marca.
5. ¡Cuidado con su nombre!
Elija palabras clave que le beneficien en términos de SEO y que tengan que ver realmente con su sector y marca.
6. No se olvide de las menciones
Mencione siempre que pueda (y tengan que ver) usuarios relevantes en su sector. La clave no reside en las figuras más conocidas sino en las pequeñas y activas comunidades.